El cumplimiento de las obligaciones tributarias es esencial para cualquier contribuyente, ya sea persona natural o empresa. Planificar con antelación y conocer las fechas clave del calendario tributario 2025 en Chile te permitirá evitar multas, intereses y sanciones. A continuación, te presentamos un desglose detallado de las principales fechas y actividades del año.
Declaraciones Mensuales
Formulario 29: Declaración Mensual de IVA y Otros Impuestos
Vencimiento: Si no eres facturador electrónico el vencimiento será el día 12 de cada mes, o el siguiente día hábil si este fuera sábado, domingo o festivo.
Si eres facturador electrónico el plazo se extiende hasta el día 20 de cada mes, o el siguiente día hábil si este fuera sábado, domingo o festivo.
Detalle: Este formulario es clave para declarar y pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otros tributos mensuales. Asegúrate de revisar los valores propuestos por el Servicio de Impuestos Internos (SII) y de incorporar información adicional si corresponde.
Formulario 50: Declaración y Pago de Impuestos Varios
Vencimiento: Dependiendo del Impuesto que se declare y pague, existen variados plazos. Es un formulario de Declaración y Pago Simultáneo Mensual de Impuestos, por lo que NO se puede declarar sin pago o sin movimiento.
Detalle: Utilizado para declarar y pagar impuestos específicos, como el impuesto a la renta presunta o los pagos provisionales mensuales (PPM).
Operación Renta 2025
La Operación Renta es uno de los procesos tributarios más importantes del año, y se lleva a cabo durante el primer semestre. Incluye las siguientes actividades clave:
Declaraciones Juradas:
Inicio: 15 de febrero de 2025.
Término: 30 de junio de 2025.
Detalle: Durante este periodo, los contribuyentes deben presentar diversas declaraciones informativas que respaldan la declaración anual de renta. Estas informaciones son esenciales para que el SII procese correctamente los datos y cree las propuestas de Renta.
Declaración Anual de Renta (Formulario 22):
Periodo de Presentación: Del 1 al 30 de abril de 2025.
Detalle: En este formulario, los contribuyentes declaran los ingresos obtenidos durante el año anterior y determinan su obligación tributaria anual. Este proceso también incluye la solicitud de devolución de impuestos si corresponde.
Pago de Contribuciones (Impuesto Territorial)
El Impuesto Territorial, también conocido como contribuciones, se aplica sobre el avalúo fiscal de los bienes raíces. Este impuesto debe pagarse en cuatro cuotas durante el año:
1ª Cuota: 30 de abril de 2025.
2ª Cuota: 30 de junio de 2025.
3ª Cuota: 30 de septiembre de 2025.
4ª Cuota: 30 de noviembre de 2025.
Es importante revisar el avalúo fiscal actualizado para calcular correctamente el monto de tus contribuciones.
Consideraciones Adicionales
Reavalúo de Bienes Raíces No Agrícolas: A partir de enero de 2025, podría haber modificaciones en el avalúo fiscal que afecten el monto del impuesto territorial.
¡Otras obligaciones que no debes olvidar!
Permisos de Circulación: Generalmente, el pago de este permiso se realiza en marzo de cada año. Planifica con anticipación este gasto si posees vehículos..
Patente Comercial:Deben hacer este trámite establecimientos o servicios comerciales, industriales, profesionales, de alcohol y microempresa familiar (MEF), incluídos kioscos, ferias libres y ambulantes. Se paga de manera semestral, primer vencimiento en Enero 2025 y segundo vencimiento en Julio 2025.
Pagos cotizaciones previsionales: Si tienes trabajadores en tu empresa mensualmente debes pagar en el portal Previred, el vencimiento por regla general es hasta el 13 de cada mes.
Consejos para Cumplir a Tiempo
Revisión Periódica: Mantén actualizados tus registros contables y revisa frecuentemente el Registro de Compras y Ventas en el portal del SII.
Planificación Financiera: Incluye los pagos tributarios en tu presupuesto anual para evitar sorpresas.
Uso de Herramientas Digitales: Aprovecha las herramientas disponibles para automatizar procesos y reducir errores.
Asesoramiento Profesional: Consulta con un contador o experto tributario para asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones.
El calendario tributario no solo establece fechas, sino también marca hitos importantes para la gestión financiera y fiscal de cada contribuyente. La digitalización de procesos, como la propuesta automática de declaraciones, facilita el cumplimiento, pero también demanda un mayor nivel de compromiso y organización por parte de los contribuyentes. Planifica con antelación y asegura tu tranquilidad fiscal durante el 2025.
Si tienes dudas o necesitas apoyo para gestionar tus obligaciones tributarias, no dudes en contactarnos o dejar tus preguntas en los comentarios. Estamos aquí para ayudarte.