DOCUMENTOS TRIBUTARIOS

Inicio de Actividades obligatorio desde 1 de octubre

Avatar

POR:

Maggie Espinoza

ACTUALIZADO:

martes, 16 de septiembre de 2025

El Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció un importante cambio que entrará en vigencia el 1 de octubre de 2025: para realizar operaciones con organismos públicos, bancos, municipalidades, proveedores de medios de pago y plataformas digitales, será requisito indispensable haber realizado el Inicio de Actividades.

Este cambio busca impulsar la formalización de los negocios en Chile, aumentar la equidad tributaria y entregar mayor seguridad a las transacciones comerciales.


¿A quiénes afecta esta medida?

El requisito de inicio de actividades impactará directamente en la relación con:

  • Organismos públicos y municipios: trámites de patentes, licitaciones o autorizaciones.

  • Bancos comerciales: evaluación para créditos, préstamos y productos financieros.

  • Plataformas digitales y marketplaces: venta online y pagos electrónicos.

  • Proveedores de medios de pago: inscripción y mantención de dispositivos de cobro.

En todos estos casos, si un contribuyente no tiene inicio de actividades, no podrá completar los procesos o se le aplicarán restricciones.


Implicancias para quienes no tienen Inicio de Actividades

Quienes aún no han formalizado su negocio enfrentarán limitaciones como:

  • Imposibilidad de tramitar una patente municipal.

  • Restricciones al contratar servicios con instituciones financieras.

  • Retenciones de IVA por parte de proveedores de medios de pago en casos de incumplimiento tributario.

El SII habilitará un sistema simplificado que facilitará el proceso de formalización: emisión de boletas, declaraciones de IVA y otras obligaciones básicas.


Beneficios de esta nueva exigencia

Más allá de las restricciones, este cambio trae consigo ventajas:

  • Formalización de emprendimientos: más negocios acceden a beneficios legales y comerciales.

  • Equidad tributaria: todos los actores compiten en igualdad de condiciones.

  • Transparencia: mayor seguridad en operaciones con entidades estatales y privadas.


¿Qué deben hacer los emprendedores desde ahora?

Para anticiparse al 1 de octubre, recomendamos:

  1. Verificar tu situación actual en el SII: confirma si ya tienes inicio de actividades.

  2. Regularizar tu formalización: si aún no lo has hecho, aprovecha el sistema simplificado.

  3. Asesorarte en la implementación: cumplir con obligaciones tributarias desde el inicio es clave para evitar sanciones.

  4. Informar a tu entorno emprendedor: este requisito impactará especialmente a feriantes, vendedores online y trabajadores independientes.

La exigencia del Inicio de Actividades marca un paso decisivo hacia la formalización de los negocios en Chile. Aunque implica ajustes y nuevas responsabilidades, también abre la puerta a más oportunidades de crecimiento, acceso a financiamiento y participación en mercados regulados.

En Contable.app acompañamos a los emprendedores en este proceso, ofreciendo asesoría clara y práctica para cumplir con la normativa y aprovechar sus beneficios.

¿Estás listo para dar el siguiente paso
en la formalización de tu negocio?

Si tienes dudas, busca asesoría para cumplir con todos los
requisitos. ¡En Contable estamos para apoyarte!

whatsapp Hablar con un experto

Tambien puede interesarte

Nuestros servicios