
DOCUMENTOS TRIBUTARIOS
Tengo una idea… ¿y ahora qué?

POR:
Maggie Espinoza
ACTUALIZADO:
viernes, 6 de junio de 2025
Todo emprendimiento comienza con una chispa: una idea. Puede surgir de una conversación casual, una necesidad no resuelta, una experiencia personal o una pasión que no puedes ignorar. Pero tener una idea no es lo mismo que tener un negocio. Y ahí es donde muchos emprendedores se paralizan.
¿Qué hago con esta idea? ¿Por dónde empiezo? ¿Cómo saber si vale la pena desarrollarla?
La etapa 0 del emprendimiento es el momento de soñar, observar, investigar y aterrizar tu idea. Es un punto crucial porque define la dirección de todo lo que viene después.
1. Valida tu idea antes de enamorarte de ella
En esta etapa, debes pasar de una intuición personal a una propuesta que resuelva un problema real. Pregúntate:
¿Qué necesidad o problema resuelve mi idea?
¿Quiénes tienen ese problema? ¿Cuántas personas?
¿Cómo lo resuelven hoy? ¿Mi solución mejora lo que ya existe?
¿Estarían dispuestos a pagar por ello?
💡 Consejo práctico: Conversa con personas que podrían ser tus clientes. No busques aprobación, busca comprensión. A veces, una crítica bien dirigida vale más que mil “qué buena idea”.
2. Conócete como emprendedor(a)
Emprender no es para todos, y eso está bien. Esta etapa también sirve para mirarte a ti mismo:
¿Qué me motiva a emprender? ¿Libertad, ingresos, propósito?
¿Qué sé hacer bien? ¿Qué tendría que aprender o delegar?
¿Tengo el tiempo, la energía y el entorno para dedicarme a esto?
👉 Reflexiona con honestidad. El autoconocimiento es clave para definir el tipo de negocio que puedes sostener en el tiempo.
3. Construye una primera versión de tu modelo de negocio
No necesitas un plan de negocios de 50 páginas. En la Etapa 0 basta con responder algunas preguntas esenciales:
¿Cuál es mi propuesta de valor?
¿Quiénes son mis clientes ideales?
¿Cómo voy a generar ingresos?
¿Qué necesito para comenzar (productos, herramientas, permisos)?
¿Cuáles son mis principales costos?
🛠 Herramienta sugerida: Usa un Canvas Lean para estructurar estas respuestas. Así te obligas a poner tu idea en un lenguaje claro y accionable.
4. No te adelantes a la formalización… pero prepárate para ella
Muchos emprendedores cometen el error de correr a abrir una empresa, sacar iniciación de actividades o incluso contratar personal sin haber validado bien la idea.
En esta etapa, la recomendación es:
No te formalices aún, pero actúa como si lo fueras a hacer.
Comienza a investigar sobre tipos de empresa, obligaciones tributarias, patentes, boletas electrónicas, etc.
Acércate a un contador o asesor que te oriente desde el inicio (¡Contable.app puede ayudarte!).
5. Define tu próximo paso concreto
La Etapa 0 no se trata solo de pensar, sino de tomar acción pequeña pero constante:
¿Vas a hacer una encuesta?
¿Probarás una versión mínima de tu producto?
¿Buscarás un socio?
¿Te pondrás una fecha límite para decidir si continuar?
🎯 La clave es que cada paso te acerque a la validación, no solo a la ilusión.
¿Y ahora qué?
Si después de validar tu idea, entender tu perfil emprendedor, mapear un modelo de negocio básico y hacer tus primeras acciones, sigues con motivación, entonces es momento de avanzar a la siguiente etapa: el diseño formal de tu emprendimiento.
¿Estás en esta etapa y necesitas orientación contable o tributaria desde el principio?
Contable.app te acompaña en cada fase de tu viaje emprendedor.
Desde la idea hasta la consolidación de tu negocio.
¿Estás listo para dar el siguiente paso
en la
formalización de tu negocio?

Tambien puede interesarte

Formaliza tu empresa
¿pensando en emprender? Crear una empresa es lo que hace la diferencia entre millones de ideas soñad...

Una Guía Rápida sobre la Patente Comercial en Chile
La patente comercial es un requisito legal indispensable para todas las empresas y negocios en Chile...

Guía completa para el Inicio de Actividades
Antes de empezar un negocio, es clave planificar bien. El primer paso es decidir qué actividad econó...
Nuestros servicios

CONTABILIDAD PARA PYMES
Simplifica el cumplimiento de las responsabilidades de tu empresa. Elaboramos estados financieros, libros contables e informes fiscales.

CERTIFICADO DIGITAL PARA SII
Completa el proceso en minutos y recibe tu certificado directamente en tu correo. Emite facturas electrónicas en la web del SII.

EMPRESA EN UN DÍA
Transforma tu idea en una empresa, obtén tu RUT con nuestro proceso rápido y sin complicaciones.

OFICINA VIRTUAL
Obten tu dirección tributaria y comercial y acceso a tu correspondencia desde cualquier lugar.