
DOCUMENTOS TRIBUTARIOS
Guía para Formalizar tu Emprendimiento en Chile

POR:
Maggie Espinoza
ACTUALIZADO:
viernes, 6 de junio de 2025
Formalizar un negocio en Chile no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para crecer con respaldo, acceder a financiamiento y entregar mayor confianza a tus clientes. Si estás dando los primeros pasos como emprendedor, esta guía te ayudará a entender el proceso de formalización, paso a paso, y por qué es clave para el éxito de tu proyecto.
¿Qué significa formalizar un emprendimiento?
Formalizar tu emprendimiento es el proceso mediante el cual registras tu actividad económica ante el Estado, permitiéndote operar legalmente. Este proceso incluye:
Obtener un Rol Único Tributario (RUT).
Declarar el inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Elegir una estructura jurídica para tu negocio.
Cumplir con las normativas municipales y tributarias correspondientes.
Una vez formalizado, podrás emitir boletas o facturas, acceder a beneficios estatales, postular a fondos públicos y proyectar tu negocio con mayor estabilidad.
¿Por qué es importante formalizar?
Formalizar tu negocio tiene múltiples beneficios, entre ellos:
✅ Acceso a financiamiento: Puedes postular a créditos bancarios, fondos públicos (como los de SERCOTEC o CORFO) y programas de apoyo para emprendedores.
✅ Protección legal: Operar bajo un marco jurídico resguarda tu patrimonio personal y te permite responder legalmente ante clientes, proveedores y trabajadores.
✅ Confianza y credibilidad: Una empresa formal genera mayor confianza en clientes, proveedores, bancos y aliados estratégicos.
✅ Cumplimiento tributario: Evitas sanciones, multas y puedes acceder a beneficios tributarios para empresas de menor tamaño.
Pasos para formalizar tu emprendimiento en Chile
1. Define la estructura legal de tu negocio
Lo primero es decidir si operarás como persona natural o como persona jurídica. Aquí te presentamos las principales opciones:
Persona Natural con Giro: Ideal para emprendimientos individuales. No separa tu patrimonio personal del negocio.
EIRL (Empresa Individual de Responsabilidad Limitada): Mantiene un solo titular, pero limita la responsabilidad al capital aportado.
SpA (Sociedad por Acciones): Flexible y escalable, permite tener uno o más accionistas y facilita el ingreso de nuevos socios.
Ltda. (Sociedad de Responsabilidad Limitada): Adecuada para emprendimientos familiares o con pocos socios (máx. 50).
💡 Consejo de experto: Si planeas crecer o buscar inversionistas, la SpA suele ser la forma jurídica más versátil.
2. Constituye legalmente tu empresa
Puedes elegir entre dos modalidades:
Régimen Simplificado:
A través del portal Tu Empresa en un Día, puedes crear tu empresa en línea, de forma gratuita, rápida y sin necesidad de ir a una notaría. Requiere Clave Única y firma electrónica.Régimen Tradicional:
Consiste en la redacción de una escritura pública, inscripción en el Registro de Comercio y publicación en el Diario Oficial. Es más costoso y lento, pero necesario en algunos casos específicos.
3. Obtén el RUT y declara el inicio de actividades ante el SII
Una vez constituida la empresa, debes inscribirla en el Servicio de Impuestos Internos (SII). Este trámite se puede realizar:
En línea en www.sii.cl.
De forma presencial en oficinas del SII.
El SII validará tu dirección comercial, actividades económicas y documentación. Esto te habilita para emitir documentos tributarios (boletas o facturas).
4. Elige tu actividad económica
Debes seleccionar uno o más códigos de actividad económica según lo que ofrezca tu negocio. El SII tiene un buscador de actividades para ayudarte a identificar el más adecuado.
👩💼 Ejemplo: Si vendes productos a través de internet, podrías seleccionar el código 479100 "Venta al por menor por comercio electrónico".
5. Obtén la patente municipal y permisos sectoriales
Una vez iniciado el giro, debes obtener la patente comercial en la municipalidad correspondiente al domicilio de tu empresa. Además, podrías necesitar:
Permiso sanitario del SEREMI de Salud (para alimentos o cosméticos).
Autorizaciones del SAG, SERNATUR u otros servicios, según tu rubro.
Certificado de zonificación municipal.
📌 Consejo: Cada municipio tiene sus propios requisitos y tiempos. Infórmate directamente en su sitio web o de forma presencial.
6. Habilita tus medios de pago y sistemas contables
Para operar de forma eficiente, considera:
Abrir una cuenta bancaria empresa.
Inscribirte en un sistema de facturación electrónica gratuito (SII) o privado.
Contratar servicio con algún proveedor de medios de pagos electrónicos.
Llevar una contabilidad ordenada, ya sea simplificada o completa, dependiendo del régimen tributario.
¿Necesitas ayuda para formalizarte?
En Contable.app te acompañamos paso a paso en la formalización de tu emprendimiento. Nuestro equipo de contadores y asesores tributarios puede ayudarte a:
Elegir la estructura adecuada.
Realizar todos los trámites ante el SII y municipalidades.
Mantener tus obligaciones al día.
👉 ¡Contáctanos y comienza tu camino como emprendedor formalizado!
¿Estás listo para dar el siguiente paso
en la
formalización de tu negocio?

Tambien puede interesarte

Formaliza tu empresa
¿pensando en emprender? Crear una empresa es lo que hace la diferencia entre millones de ideas soñad...

Una Guía Rápida sobre la Patente Comercial en Chile
La patente comercial es un requisito legal indispensable para todas las empresas y negocios en Chile...

Guía completa para el Inicio de Actividades
Antes de empezar un negocio, es clave planificar bien. El primer paso es decidir qué actividad econó...
Nuestros servicios

CONTABILIDAD PARA PYMES
Simplifica el cumplimiento de las responsabilidades de tu empresa. Elaboramos estados financieros, libros contables e informes fiscales.

CERTIFICADO DIGITAL PARA SII
Completa el proceso en minutos y recibe tu certificado directamente en tu correo. Emite facturas electrónicas en la web del SII.

EMPRESA EN UN DÍA
Transforma tu idea en una empresa, obtén tu RUT con nuestro proceso rápido y sin complicaciones.

OFICINA VIRTUAL
Obten tu dirección tributaria y comercial y acceso a tu correspondencia desde cualquier lugar.