DOCUMENTOS TRIBUTARIOS

IVA Digital: Compras internacionales pagan IVA (19 %)

Avatar

POR:

Maggie Espinoza

ACTUALIZADO:

jueves, 23 de octubre de 2025

🌍 ¿Qué cambió con el IVA Digital?

Hasta ahora, muchas compras internacionales de bajo valor quedaban exentas de IVA al ingresar a Chile.
Sin embargo, con las Resoluciones Exentas SII N° 93 y 103 (2025), se estableció un nuevo criterio:

  • Los bienes adquiridos de forma remota a proveedores extranjeros sin domicilio en Chile, cuyo valor no supere los USD 500, se consideran ventas afectas a IVA.

  • Las plataformas digitales inscritas en el régimen simplificado (como AliExpress, Shein o Temu) deben recargar el IVA directamente al comprador al momento de la transacción.

  • Si el IVA se paga en la plataforma, no se vuelve a cobrar en aduana al ingresar el producto al país

    En palabras simples: si compras desde Chile un producto en una tienda extranjera inscrita en el SII, ya estarás pagando el IVA dentro del mismo pedido.


🛍 Compras personales vs. compras empresariales

Aquí está la diferencia clave que deben conocer los emprendedores:

🧑‍💻 Compras personales

Las plataformas internacionales como AliExpress, Shein o Temu están diseñadas para uso personal.
Por eso, el IVA que cobran no genera derecho a crédito fiscal, ya que no se trata de una compra empresarial ni viene acompañada de documentos tributarios válidos en Chile.

🏢 Compras empresariales

Si compras productos o insumos para tu empresa, debes hacerlo como importación formal, gestionando el ingreso de la mercancía con los documentos de respaldo emitidos a nombre del RUT de tu empresa.
En este caso:

  • El IVA se paga al internar el bien al país.

  • Solo así podrás utilizarlo como crédito fiscal, siempre que la compra esté vinculada al giro del negocio.

  • Si el proveedor o plataforma no está inscrito en el régimen simplificado, la importación queda afecta al régimen general de IVA y derechos aduaneros.


💡 Ejemplo práctico

Caso 1:
María compra ropa en Shein por $50.000.
Shein está inscrita en el régimen simplificado, por lo que el IVA (19 %) se incluye en el valor final. No se paga nuevamente en aduana y no se puede usar como crédito fiscal.

Caso 2:
Una empresa de confección compra telas en una tienda online extranjera.
Como la compra se realiza con fines comerciales y la empresa es contribuyente de IVA, debe importar formalmente, pagar el IVA al ingresar la mercancía y declararlo en su Formulario 29.


¿Qué pasa con el límite de USD 500?

La normativa considera “bienes de bajo valor” a aquellos cuyo precio —incluyendo envío, seguros y empaques— no supera los USD 500

Por sobre ese monto, la importación se somete al régimen general de aduanas y tributación, aplicando IVA y aranceles según corresponda.


🧮 ¿Qué debes hacer como empresa?

  1. Identifica si tu compra es personal o empresarial.

  2. Verifica si la plataforma o proveedor está inscrito en el régimen simplificado del SII.

  3. Conserva todos los respaldos (factura comercial, comprobantes de pago, documentos de aduana).

  4. Declara correctamente las importaciones en el Formulario 29 para imputar el crédito fiscal.

  5. Evita errores comunes, como comprar a nombre personal para uso comercial o declarar montos sin respaldo válido.


💬 Conclusión

El IVA Digital busca nivelar el tratamiento tributario entre compras locales e internacionales.
Para los emprendedores, esto implica mayor control y formalidad en sus operaciones de importación, pero también mayor transparencia y orden contable.

¿Estás listo para dar el siguiente paso
en la formalización de tu negocio?

Si tienes dudas, busca asesoría para cumplir con todos los
requisitos. ¡En Contable estamos para apoyarte!

whatsapp Hablar con un experto

Tambien puede interesarte

Nuestros servicios