
DOCUMENTOS TRIBUTARIOS
SII y transferencias bancarias

POR:
Maggie Espinoza
ACTUALIZADO:
jueves, 26 de junio de 2025
Lo que debes saber si recibes pagos por tus ventas
A partir del año 2025, entró en vigencia una nueva obligación para los bancos que podría afectar directamente a emprendedores, freelancers y cualquier persona que reciba múltiples transferencias en su cuenta bancaria. Esta medida forma parte de la Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias, y su objetivo es aumentar la transparencia en los movimientos de dinero e identificar ingresos no declarados.
En este artículo te explicamos qué significa este cambio, cómo puede afectarte y qué puedes hacer para estar al día.
¿De qué se trata esta nueva obligación?
El Servicio de Impuestos Internos (SII) ahora recibirá información periódica de los bancos sobre las transferencias bancarias que llegan a determinadas cuentas.
Los bancos deberán reportar al SII:
Cuentas que reciban más de 50 abonos desde diferentes RUT en un mismo mes, o
Cuentas que reciban más de 100 abonos desde diferentes RUT en un semestre.
Esta información enviada por los bancos, será utilizada por el SII como parte de sus herramientas de fiscalización.
¿Cuándo comienza a regir?
El primer informe será enviado en julio de 2025, y abarcará todas las transferencias recibidas entre enero y junio de 2025. Es decir, ya se está generando el registro que luego será enviado al SII.
Este proceso se repetirá cada seis meses con los datos de cada semestre.
¿A quién podría afectar?
Aunque esta medida no es un impuesto nuevo ni genera automáticamente sanciones, sí tiene implicancias importantes:
Emprendedores informales que reciben pagos por ventas sin declarar ingresos.
Personas naturales que operan comercialmente sin formalizar su actividad.
Quienes creen que al vender por Instagram, ferias o WhatsApp no están siendo visibles para el SII.
Recuerda: el hecho de recibir transferencias múltiples de distintos RUT puede ser interpretado como una actividad habitual de ventas, lo que puede derivar en fiscalizaciones, citaciones o incluso multas si no se encuentra debidamente declarado.
¿Qué puedes hacer para evitar problemas?
La mejor decisión es formalizar tu negocio y ordenar tus ingresos, especialmente si ya vendes productos o servicios de manera frecuente.
Aquí algunas acciones clave:
Inscríbete en el SII y declara inicio de actividades.
Elige un régimen tributario adecuado (renta presunta, 14 D, etc.).
Emite boletas o facturas electrónicas para respaldar tus ingresos.
Lleva control de tus ventas y gastos, idealmente con apoyo contable.
Evalúa contratar una oficina virtual si no cuentas con un local físico.
¿Estás listo para dar el siguiente paso
en la
formalización de tu negocio?

Tambien puede interesarte

Formaliza tu empresa
¿pensando en emprender? Crear una empresa es lo que hace la diferencia entre millones de ideas soñad...

Una Guía Rápida sobre la Patente Comercial en Chile
La patente comercial es un requisito legal indispensable para todas las empresas y negocios en Chile...

Guía completa para el Inicio de Actividades
Antes de empezar un negocio, es clave planificar bien. El primer paso es decidir qué actividad econó...
Nuestros servicios

CONTABILIDAD PARA PYMES
Simplifica el cumplimiento de las responsabilidades de tu empresa. Elaboramos estados financieros, libros contables e informes fiscales.

CERTIFICADO DIGITAL PARA SII
Completa el proceso en minutos y recibe tu certificado directamente en tu correo. Emite facturas electrónicas en la web del SII.

EMPRESA EN UN DÍA
Transforma tu idea en una empresa, obtén tu RUT con nuestro proceso rápido y sin complicaciones.

OFICINA VIRTUAL
Obten tu dirección tributaria y comercial y acceso a tu correspondencia desde cualquier lugar.